
El medio rural necesita de un nuevo modelo de desarrollo que, además de subsanar las carencias en servicios e infraestructuras esenciales y en la actividad económica generadora de empleo local, coloque al medio rural en la primera línea de la lucha contra el cambio climático.
En este contexto nace la plataforma Territorio Rural Inteligente, cuya misión es ofrecer una solución innovadora, trasversal y participativa, con el objetivo de liderar la lucha contra la despoblación rural de nuestros municipios, convirtiéndolos en Territorios Rurales Inteligentes a través del desarrollo sostenible e inteligente del medio rural.

El proyecto Territorio Rural Inteligente se ponen en marcha por la unión de tres entidades punteras, El Diario Montañés, Zwit Project y Next IBS, que a su vez, contarán con diferentes profesionales expertos para desarrollar iniciativas transversales, que tienen como objetivo:
- Abordar los retos que se plantean en el desarrollo del medio rural, liderando las iniciativas junto con las administraciones públicas y la iniciativa privada.
- Promover soluciones planificadas, innovadoras y sostenibles para los territorios.
- Comunicar para promover sentido de identidad, favorecer la participación y formar a los distintos actores del territorio.
Dentro de la plataforma, en Carbono Gestión nos ocupamos del estudio de la situación concreta de cada municipio, de su ecosistema y de sus necesidades concretas para poder establecer el modelo de desarrollo más efectivo y adecuado a sus necesidades, que nos proporcione los aspectos más significativos en términos de actuación para la reducción efectiva de emisiones y la protección de su patrimonio natural.

A continuación os dejamos la entrevista que tuvimos el placer de realizar para El Diario Montañés sobre la importancia que la aplicación de la sostenibilidad tiene en los territorios, y algunos ejemplos de sus beneficios.