Por primera vez en sus 52 ediciones de historia, el Congreso Nacional de la S.E.N. midió y compensó la huella de carbono derivada de su actividad congresual.

La Sociedad Española de Nefrología ( S.E.N. ) nace en el año 1964, como asociación que engloba a los especialistas de la rama de la Medicina que se ocupa del riñón y sus enfermedades. Sus fines son estimular y divulgar la investigación en este campo concreto, fomentando la relación con otras sociedades regionales y extranjeras.
Hoy en día la S.E.N., sociedad abierta al mundo científico, está formada por más de 2.600 miembros, españoles y extranjeros, y tiene como medio de expresión oficial la Revista «NEFROLOGIA».
Los Congresos de la S.E.N. cuentan con un programa científico que recoge aquellos aspectos clínicos de actualidad que facilitan la adquisición, el desarrollo y la integración del conocimiento como medio para mejorar la atención a los pacientes. También ofrece la posibilidad de intercambiar, compartir y ampliar el conocimiento en las diferentes áreas de la Nefrología para la mejora de la práctica clínica.

Compromiso con la sostenibilidad
La 54 edición del Congreso de la S.E.N, celebrada durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2022, en el Palacio de Congresos de Granada, ha sido la primera edición en medir y compensar la huella de carbono generada durante el desarrollo de la actividad del congreso.
Para ello, y ayudando al Congreso en su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del equilibrio ecológico, en Carbono Gestión hemos llevado a cabo el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero originadas en la celebración del encuentro, derivadas del consumo energético en las instalaciones que acogieron su celebración (iluminación, climatización, uso de equipos, etc.), en el uso de vehículos operados por la organización, en la gestión de los residuos generados y servicios de catering ofrecidos, así como en los desplazamientos y alojamientos asociados a la organización, y al total de los asistentes y participantes al Congreso desde sus lugares de origen, y durante los días de celebración de éste.

Este estudio facilitó la recomendación de diferentes buenas prácticas para la reducción efectiva de estas emisiones originadas, en futuras ediciones, y también su compensación y la obtención por tanto de un balance neutro en carbono como resultado del desarrollo de la actividad del Congreso.
Con el fin de mitigar este impacto, el encuentro compensó la huella de carbono generada a través de su participación en el Proyecto CDM 1904 “Planta de Compostaje a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) y residuos alimentarios”, en India, dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio establecido por Naciones Unidas.

El proyecto consiste en la producción de abono orgánico a partir de residuos sólidos urbanos y residuos alimentarios. La actividad del proyecto ayuda a preservar y mejorar la fertilidad del suelo, generando empleo, y ayudando a mejora los rendimientos agrícolas a largo plazo, así como las condiciones de salud de la cuidad y sus habitantes.
Además, la actividad del proyecto también proporciona importantes oportunidades de empleo para la población local, y contribuye positivamente al desarrollo sostenible de la región, contribuyendo con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

¿Quieres seguir los pasos del 52 Congreso de la Sociedad Española de Nefrología y contribuir positivamente al equilibrio climático y el desarrollo sostenible de tu actividad?
Contáctanos en info@carbonogestion.es y te ayudaremos encantados a conseguirlo.