
Un año más, en su afianzado compromiso con la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático, el Programa de Ecoturismo de Marina de Cudeyo ha calculado y compensado la huella de carbono originada por el desarrollo de su actividad durante 2020.
En este año tan complicado, debido a la actual situación de pandemia provocada por la Covid-19, la empresa ejecutora del Programa, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental, ha seguido trabajando, dentro de las medidas de salud y restricciones necesarias, para poder seguir ofreciendo diferentes actividades de ecoturismo y educación ambiental dentro del entorno del Municipio de Marina de Cudeyo.
Estas actividades comprendieron diferentes rutas tanto en barco como a pié, como distintos talleres de iniciación a la identificación de aves acuáticas e itinerarios interpretativos autoguiados para dar a conocer a sus participantes el entorno natural de la Ría de Cubas, y la gran diversidad de aves acuáticas propias y en migración que acoge el entorno durante todo el año.

Añadido a estas actividades, el Programa también ofrece visitas al Centro de Visitantes del Águila pescadora en la Bahía de Santander (Osprey Centre), integrado en el Centro Cultural El Tolle en Rubayo, y diferentes acciones de voluntariado del Proyecto de Recuperación del Águila pescadora, que lleva a cabo la empresa Bahía de Santander con la colaboración del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo.
El ecoturismo y la educación ambiental son, por tanto, el soporte estratégico del Proyecto de Recuperación del Águila Pescadora, y las herramientas pedagógicas básicas de un proyecto que pretende implicar a la comunidad local en la conservación de esta especie, y del resto de la biodiversidad de la Bahía de Santander.

En Carbono Gestión, de la mano de la empresa Bahía de Santander hemos trabajado en la medición y compensación de las emisiones originadas por el uso de combustibles fósiles en las instalaciones fijas de la organización y de sus vehículos propios utilizados para las rutas del Programa y sus talleres, las emisiones derivadas del consumo eléctrico asociado a éstos, y las emisiones originadas por el consumo de combustibles fósiles en los desplazamientos tanto de ida como de vuelta de todos los participantes de las actividades, añadiendo este año también la compensación de las emisiones consecuencia de los alojamientos llevados a cabo por los participantes dentro del Programa.
Para compensar estas emisiones originadas, el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo ha participado del Proyecto CDM de Naciones Unidas de Energía Eólica de San Antonio, El Sitio, ubicado en Guatemala.

Este proyecto es el primer proyecto eólico de la región. Éste despliega dieciséis unidades de 3,45 MW de generadores de turbinas eólicas generando un promedio anual de 135.655 GWh de electricidad verde a la red regional, satisfaciendo la demanda de más de 20.000 hogares.
El proyecto contribuye a una reducción aproximada de 81.392 toneladas de emisiones de CO2 por año al desplazar una cantidad equivalente de generación de electricidad en la red. De no existir este proyecto, la cantidad equivalente de electricidad se habría generado a partir de centrales eléctricas convencionales basadas en combustibles fósiles.
El proyecto no sólo aumenta el suministro de energía en la región reduciendo los costos de la electricidad, sino que también ayuda a la conservación de los recursos y al desarrollo de la comunidad local. Con la ejecución del proyecto, las comunidades locales se han beneficiado con el empleo, la salud, la educación, la mejora de la infraestructura y el desarrollo socioeconómico de la zona.
Los impactos y beneficios del proyecto son:
– Aumento del suministro de energía en la región.
– Transferencia de tecnología y coordinación con otros proyectos.
– Reducción de los costos de electricidad.
– Generación de empleo local.
– Desarrollo de la infraestructura local.
– Mejoras en las escuelas locales.
– Donaciones de material escolar.
– Mejoras en el agua y el saneamiento.
La participación del Programa en este proyecto, por tanto, no sólo implica su Neutralidad Climática certificada, sino que contribuye activamente con la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

¿Quieres seguir los pasos del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo y Bahía de Santander en la contribución a la lucha contra el Cambio Climático y la reducción de emisiones de Gases de efecto Invernadero?
Contáctanos en info@carbonogestion.es y te ayudaremos encantados a conseguirlo.