El Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de La Palma, dependiente del Cabildo Insular de La Palma, tiene como misión principal la protección del patrimonio documental de la isla.
El gran espacio físico habilitado para este Centro, ubicado en Santa Cruz de La Palma, en una antigua y típica casa palmera rehabilitada para tal fin, y su equipamiento, hacen del mismo un proyecto importante para todo el territorio insular, centralizando una amplia gama de tareas relacionadas con el patrimonio documental y su protección, englobando labores no sólo de restauración, conservación y preservación, sino también de investigación, difusión y educación, consolidándose como un baluarte para la cultura de la isla.

Verónica Ojeda Jiménez y Manuel Cubero Cid, son los técnicos especializados que trabajan en el Centro, habiendo intervenido en numerosas obras y proyectos desde 2001, demostrando su compromiso continuo con la conservación del patrimonio cultural de la isla. Su labor es crucial para la perpetuación de la historia y cultura locales, asegurando que los tesoros documentales de La Palma sigan siendo accesibles y comprensibles tanto para investigadores y académicos como para toda la comunidad.
El Ministerio de Cultura ha reconocido la labor del centro otorgándole la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2023, destacando su contribución a la conservación del patrimonio cultural. Este reconocimiento subraya la importancia de la restauración como un acto de respeto hacia la historia y el conocimiento de generaciones pasadas, manteniendo vivo el legado cultural para el futuro.

Fuente: www.larevistadelapalma.com
Al preservar estos documentos, el Centro no sólo preserva objetos físicos, sino que también garantiza el acceso a la cultura y fortalece los derechos culturales de la comunidad, protegiendo las historias y conocimientos que definen la identidad cultural de la isla. Además de asegurar que las futuras generaciones puedan conectarse con su herencia, comprendiendo mejor su pasado y apreciando el valor de su patrimonio.
El Centro, en su compromiso con el legado a generaciones futuras y la protección del patrimonio, también ha querido ir un paso más allá y conocer el impacto que el desarrollo de esta actividad origina en el medio ambiente, con el objetivo de minimizarlo lo máximo posible.

Huella de carbono y reducción de emisiones
En este contexto, y ayudando al Centro en su compromiso con la reducción del impacto que el desarrollo de su actividad produce sobre el cambio climático, en Carbono Gestión hemos llevado a cabo el análisis de la huella de carbono originada durante el desarrollo de la actividad del Centro desde 2023, para poder ofrecer diferentes conclusiones y buenas prácticas que le permitan reducir este impacto de manera efectiva.
Asimismo, con el fin de mitigar el impacto que aún no se ha podido reducir, resultado de su huella de carbono, este año el Centro ha vuelto a compensar estas emisiones a través de su contribución con el proyecto CDM 6848 “Proyecto Hidroeléctrico Chacayes”, en Chile. Este proyecto se enmarca en el Mecanismo de Desarrollo Limpio establecido por Naciones Unidas, diseñado para mitigar las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

El proyecto es una planta de 111 MW ubicada en el Valle del Cachapoal, Región Libertador Bernardo O’Higgins, Chile. En funcionamiento desde 2011, esta iniciativa desempeña un papel importante para ayudar a satisfacer la demanda creciente de electricidad del país, reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Neutralidad climática y Desarrollo Sostenible
El proyecto persigue varios objetivos clave: preservar los recursos naturales, promover la generación de energía renovable, reducir la dependencia de los recursos no renovables, ayudar a difundir la tecnología verde y mejorar la salud de la región.
Estos proyectos no sólo impactan positivamente sobre el cambio climático, también contribuyen muy significativamente tanto social como económicamente en las comunidades rurales de los países en vías de desarrollo donde se encuentran ubicados, contribuyendo así al desarrollo sostenible global, alineando sus actividades con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030.
¿Quieres seguir los pasos del Centro de Restauración de Documentos Gráficos de La Palma y contribuir a la Neutralidad Climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Contáctanos en info@carbonogestion.es
#Actúa. Cada acción cuenta 💚🌍