Ecoturismo en la Costa Quebrada cántabra, y su contribución a la neutralidad climática.

En su compromiso con la protección ambiental y la reducción del impacto que origina el desarrollo de su actividad, Bahía de Santander Ecoturismo y EA ha calculado y compensado la huella de carbono resultante de sus actividades de ecoturismo nuevamente durante este verano 2024 en el entorno Norte Litoral de Santander.

Vistas Global Geosite Costa Quebrada. Fuente:www.www.geoparquecostaquebrada.com

Desde el verano de 2023, el Ayuntamiento de Santander ofrece un servicio de rutas ecoturísticas en el entorno de Santander Norte Litoral-Costa Quebrada, una de las áreas más emblemáticas y recientemente designadas como Geoparque Mundial de la UNESCO. Estas rutas, realizadas tanto en barco como a pie, cuentan con guías expertos en la interpretación del territorio, y su principal objetivo es facilitar la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de esta región, una labor enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander

El reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO destaca la singularidad geológica de esta área, que combina acantilados impresionantes, playas de arena fina y formaciones geológicas únicas. Este prestigioso nombramiento refuerza la importancia de conservar y proteger este entorno natural, así como de promover un turismo sostenible que respete su biodiversidad y valor paisajístico.

Estas rutas, realizadas tanto en barco como a pie, cuentan con guías expertos en la interpretación del territorio, y su principal objetivo es facilitar la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de esta región, una labor enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander

Este plan está respaldado por la Unión Europea a través de Next Generation EU y PRTR, y se materializa en la iniciativa “Rutas Guiadas y experiencias de ecoturismo terrestres y náuticas”.

Este Plan de Sostenibilidad turística se enfoca en poner en valor el patrimonio de la zona norte litoral, promoviendo un turismo sostenible y responsable, buscando descentralizar el turismo del Destino Santander hacia áreas naturales, de alto valor ecológico y paisajístico, facilitando además extender la temporada turística más allá de la temporada alta.

Imagen de una de estas rutas. Fuente:www.bahiasantander.es

Ecoturismo y protección del patrimonio natural

Estas experiencias, en el caso de las náuticas, recorren el frente marítimo de Santander hasta Cabo Mayor, ofreciendo la oportunidad de apreciar playas, islotes, ensenadas, la Península de la Magdalena y acantilados, además de aves marinas y el mar en su esplendor, acompañados de Carlos Sainz, patrón y director de la empresa ejecutora de esas experiencias, Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental.

Además, esta empresa también promueve el ecoturismo en el sur de la Bahía de Santander, contribuyendo a la conservación del entorno y a la biodiversidad, en particular, la del Águila Pescadora. El proyecto ha logrado reintroducir esta especie en la cornisa cantábrica, con ocho nuevos ejemplares nacidos en las últimas tres temporadas de cría, un logro no visto en el norte peninsular desde los años 60. El 10% de los ingresos de estas actividades se destina a este proyecto.

Aguilas pescadoras nacidas en Santander, durante su anillamiento. Fuente:www.bahiasantander.es

Todas las actividades desarrolladas por Bahía de Santander Ecoturismo y EA miden y compensan su huella de carbono generada anualmente. Y en este contexto, acompañando a la organización en su compromiso con la sostenibilidad, en Carbono Gestión, hemos llevado a cabo tanto en 2023, como nuevamente para este periodo estival, la medición y compensación de la huella de carbono originada durante el desarrollo de estas actividades durante 2024.

Para ello, se han analizado las emisiones de gases de efecto invernadero originadas mayormente por el uso de combustible fósil durante las rutas, así como a los desplazamientos de los participantes, y su hospedaje

Imagen de algunos de los participantes en ruta. Fuente:www.bahiasantander.es

Neutralidad climática y Desarrollo sostenible

El principal objetivo de este análisis es identificar las principales fuentes de emisión derivadas de estas actividades, con el fin de minimizar su impacto a través de la implementación de buenas prácticas y recomendaciones de mejora. Gracias a estos esfuerzos, han logrado reducir su huella de carbono en un 49 % durante esta temporada estival en comparación con 2023.

Como parte de su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible, Bahía de Santander Ecoturismo y EA también ha compensado las emisiones que no se han podido reducir mediante su participación en el proyecto  CDM 6848 “Proyecto Hidroeléctrico Chacayes”, en Chile. Este proyecto se enmarca en el Mecanismo de Desarrollo Limpio establecido por Naciones Unidas, diseñado para mitigar las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Estos proyectos no sólo impactan positivamente sobre el cambio climático, también contribuyen muy significativamente tanto social como económicamente en las comunidades rurales de los países en vías de desarrollo donde se encuentran ubicados, contribuyendo así al desarrollo sostenible global, alineando sus actividades con la consecución de la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas.

Imagen del Proyecto Hidroeléctrico Chacayes, en Chile. Fuente:www.unfccc.int

El proyecto es una planta de 111 MW ubicada en el Valle del Cachapoal, Región Libertador Bernardo O’Higgins, Chile. En funcionamiento desde 2011, esta iniciativa desempeña un papel importante para ayudar a satisfacer la demanda creciente de electricidad del país, reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

El objetivo del proyecto es preservar los recursos naturales, promover la generación de energía renovable, reducir la dependencia de los recursos no renovables, ayudar a difundir la tecnología verde y mejorar la salud de la región.

El proyecto cumple con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

¿Quieres seguir los pasos de Bahía de Santander Ecoturismo y EA y contribuir positivamente al equilibrio climático y el desarrollo sostenible?

Contáctanos en info@carbonogestion.es y te ayudaremos encantados a conseguirlo.