En su compromiso con la sostenibilidad, la Feria del Libro de Madrid ha vuelto a analizar y gestionar la huella de carbono del desarrollo de su edición de 2024.

La Feria del Libro de Madrid es un evento cultural anual de gran relevancia en España, dedicado a la promoción de la lectura y la industria editorial. Su primera edición se llevó a cabo en 1933 durante la Semana Cervantina, del 23 al 29 de abril, con casetas multicolores instaladas en el Paseo de Recoletos. Desde 1967, la feria se celebra en el Parque de El Retiro, consolidándose como un punto de encuentro esencial entre autores, editores, libreros y lectores. En 1982, la organización del evento pasó a manos de la Asociación de Librerías de Madrid, en estrecha colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Distribuidores-FANDE. Ese mismo año, por primera vez, la inauguración fue presidida por Sus Majestades los Reyes de España, estableciendo una tradición que se ha mantenido en ediciones posteriores.
El objetivo principal de la Feria es fomentar el hábito de la lectura y promover el acceso a la literatura, acercando al público una amplia variedad de libros y autores en un espacio de encuentro cultural. A través de actividades como presentaciones de libros, firmas de ejemplares, mesas redondas y conferencias, la feria no solo impulsa la venta de libros, sino que también contribuye a la difusión del conocimiento y al debate sobre temas literarios, sociales y culturales de actualidad.

Además, desempeña un papel clave en el fortalecimiento del sector editorial español al dar visibilidad a editoriales de todos los tamaños y a librerías independientes, promoviendo así la bibliodiversidad y nuevas voces literarias. También actúa como plataforma para la internacionalización de la literatura española, ya que cada edición cuenta con un país invitado, lo que facilita el intercambio cultural y la proyección de autores nacionales en otros mercados.
En el ámbito educativo y social, la feria acerca la literatura a públicos de todas las edades, con especial atención a los niños y jóvenes a través de actividades como cuentacuentos, talleres de escritura y encuentros con autores de literatura infantil y juvenil.

Por otro lado, la Feria del Libro de Madrid tiene un impacto económico y cultural significativo en Madrid, atrayendo a miles de visitantes cada año y beneficiando sectores como la hostelería, el comercio y el turismo. Además, refuerza la imagen de la ciudad como un referente literario y cultural en Europa. Con el tiempo, también ha incorporado iniciativas para garantizar la accesibilidad a la lectura y fomentar la sostenibilidad, asegurando que su crecimiento y relevancia vayan de la mano con un compromiso social y ambiental.
Cultura y Compromiso Ambiental
La Feria del Libro de Madrid ha asumido en los últimos años un firme compromiso con la sostenibilidad, implementando numerosas medidas para reducir su impacto ambiental. Desde 2017, ha trabajado en la medición de su huella de carbono, lo que le ha permitido identificar las principales fuentes de emisiones y desarrollar estrategias para minimizarlas.

En este contexto, ayudando a la Feria en su compromiso con la reducción del impacto que el desarrollo de su actividad produce sobre el cambio climático, en Carbono Gestión, hemos llevado a cabo la medición de la huella de carbono originada durante el desarrollo de la actividad de la Feria durante su edición de 2024. Esto ha posibilitado un año más la reducción efectiva de sus emisiones originadas, facilitando la descarbonización progresiva de la Feria, y asegurando la continuidad en la mejora de la sostenibilidad del evento.
En esta 83ª edición de 2024, la feria dio un paso importante en esta dirección con nuevas iniciativas orientadas a reducir su impacto ecológico. Entre ellas, se incorporó el uso de energías renovables, como la iluminación de los escenarios con energía solar acumulada, lo que contribuyó a disminuir el consumo eléctrico proveniente de fuentes convencionales. Además, se fomentó la digitalización para reducir el uso de papel, promoviendo pagos electrónicos y proporcionando la información del evento en formatos digitales. La gestión de residuos también fue mejorada, instalando contenedores de reciclaje distribuidos estratégicamente y llevando a cabo campañas de sensibilización para el público y expositores sobre la importancia de la correcta separación de desechos.

En cuanto a movilidad, la feria implementó medidas para fomentar el uso de transportes sostenibles, facilitando el acceso en bicicleta y transporte público, además de ofrecer incentivos para el uso de vehículos compartidos de bajas emisiones. También se priorizó el uso de materiales reciclados y reutilizables en la construcción de casetas y señalética, reduciendo así el desperdicio de recursos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Feria del Libro de Madrid con un modelo de evento más sostenible, en el que la literatura y la cultura se integran con la responsabilidad ambiental. Al seguir avanzando en la reducción de su impacto ecológico, la feria se posiciona como un referente en la organización de eventos culturales sostenibles, demostrando que es posible combinar la tradición y la innovación con una gestión más consciente y respetuosa con el entorno.
¿Quieres seguir los pasos de La Feria del Libro de Madrid y contribuir positivamente a la Neutralidad Climática y el Desarrollo Sostenible? Contáctanos en info@carbonogestion.es
#Actúa. Cada acción cuenta 💚🌍